Historia

La obra del Testaccio, involucrada en el crecimiento de Roma como capital, tiene su origen y desarrollo en el barrio homónimo y se remonta a 1900, cuando los primeros salesianos, viniendo diariamente desde Roma-Sacro Cuore, ocupaban locales alquilados en la Vía Marmorata, donde impartían clases en las Escuelas Elementales Pontificias.

La idea de dar estabilidad a nuestros hermanos fue del Papa León XIII, quien, ante la necesidad de construir una iglesia previendo el potente desarrollo edilicio, primero propuso a los benedictinos de San Anselmo y luego al Superior de los salesianos, Don Rua, aceptar la empresa. Sin embargo, fue el Papa San Pío X quien convenció al Rector Mayor a aceptar. Así, la iglesia de Santa María Liberatrice, cuya imagen y título provienen de una antigua iglesia en el Foro Romano, fue consagrada el 29 de noviembre de 1908, y la Sala Clemson fue inaugurada el 8 de diciembre siguiente. Posteriormente, se comenzaron a construir las primeras aulas escolares a partir de 1911.

La obra adquiere gradualmente su identidad con sus componentes típicas: parroquia, oratorio, escuela y asociaciones. En 1937 se inicia la primera clase de secundaria, y solo después de la guerra fue posible, entre 1947 y 1950, bajo la dirección de Don Giuseppe Gorgoglione, ampliar el edificio y crear espacio para los cursos superiores.

La obra estaba en pleno desarrollo. Pero...

En 1959 se llevó a cabo una reestructuración. La Inspectoría Romana desarrolla sus obras en la periferia de Roma (Don Bosco-Cinecittà; Gerini-Ponte Mammolo; Borgo Don Bosco-Prenestino...) y la misma Congregación traslada su Ateneo de Turín a Roma-Sacro Cuore. Se requiere trasladar a los expertos profesores salesianos del Testaccio a los nuevos lugares de trabajo.

Así, la escuela se reduce hasta que, en 1980, queda solo con los cursos elementales, mientras que las aulas desocupadas se adaptan cada vez más para los seminaristas salesianos y estudiantes de filosofía y teología. Con el paso de los años, les sucederán los salesianos sacerdotes que llegarán a Roma desde todas partes del mundo para asistir a las Universidades Pontificias.

La obra también tuvo que ajustarse con el cambio de la Inspectoría Romana (IRO) al ICC (Circunscripción Italia Central) y luego, en 2013, a la Visitaduría del UPS (Roma - San Giuseppe Cafasso).

partner image
partner image
partner image